POR NATASHA RAMÍREZ VANEGAS
Los proyectos que se están desarrollando en la Avenida El Poblado, son positivos por que buscan mejorar los problemas generados por un crecimiento que sobrepasa la capacidad de soporte de la comuna 14 en términos de vías, movilidad y espacio público.
Pues anteriormente no existía un verdadero desarrollo urbanístico y como para la movilidad tumbar edificios es infalible, se creo el Plan Especial de Ordenamiento de El Poblado, que busca encontrar las mejores oportunidades en movilidad, espacio peatonal, comercio, empleo y vivienda.
“Veo con agrado los cambios en el espacio publico de la Avenida El Poblado. Todo quedo muy bueno en la primera fase y esperamos que la segunda, que acaba de comenzar y llega hasta el Centro Comercial Oviedo, quede muy bien” expreso Beatriz Helena Vélez del Centro Comercial Oviedo.
Después de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, hay muy buenas perspectivas para el sector El Poblado, ya que se ha convertido en el segundo centro de Medellín, de acuerdo a las estadísticas entregas por la Secretaria de Transporte y Transito de la ciudad, que demuestra que en la comuna 14 circulan a diario mas de 192.402 vehículos entre particulares y de servicio publico.
La Alcaldía promete un mejor manejo de las obras en este segundo tramo del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, sobre todo en el que a cierres parciales de vías, congestión vehicular, talas y siembra de árboles, señalización, etcétera, se refiere. Espero que la lección la haya aprendido con la construcción del primer tramo.
A este Plan de Ordenamiento Territorial en la Avenida El Poblado se le suma la construcción de 15 proyectos comerciales y mixtos, entre el Centro Comercial Sandiego y el Boulevard La Frontera. La iniciativa de esta unión busca que las obras privadas tengan un entorno armonioso y se integren desde la perspectiva urbana.
Esa es una ubicación privilegiada, por lo tanto quieren hacer muchos desarrollos, pero lo importante es no deteriorar el sector y hacer las construcciones de manera organizada, pensando en la capacidad del mercado.
Estos 15 proyectos sin duda son una buena noticia para los habitantes de la zona por la generación de empleo que estos puedan traer, adema por que todos los tipos de servicios quedarán cerca y así la gente se ahorrará recorridos al hacer parte de una centralización autónoma.
Pero también es importante tener en cuenta a la gente de la zona a la hora de emplear su personal, por que actualmente en El Poblado hay incluso persona de estrato 5 y 6 sin trabajo. También es vital la articulación de lo público y lo privado, para que los proyectos no queden cada uno por su lado.
Es importante mencionar lo que se propone la Alcaldía con este Plan, y es la gestión y ejecución de proyectos integrales de recuperación del espacio público, el mejoramiento de las condiciones de movilidad y la conservación del medio ambiente.
Respecto a la movilidad hoy en día hay una insuficiencia de vías y congestión, que afectan a vehículos y peatones; y con esto se pretende regularizar el número de carriles, de tal manera que permitan canalizar los flujos vehiculares. Por que La Avenida presenta una tendencia de dos carriles por cada calzada, pero hay pequeños sectores que tienen tres y hasta cuatro carriles que desembocan nuevamente en dos, situación que genera desorden y conflictos en el flujo vehicular.
En lo que se refiere al espacio público es la necesidad mas sentida y mejores espacios para el peatón y de áreas de recreación y esparcimiento. Ya que es fundamental devolver al peatón su espacio público de circulación, actualmente invadido por el parqueo informal de vehículos en buena parte de la Avenida
En la parte ambiental se trata de evitar la contaminación e invasión de las quebradas, así como en la conservación de las condiciones ambientales de ciertas zonas y la afectación de otras por los altos niveles de contaminación y de ruido. Lo cual beneficiara a gran escala del sector.
Para Juan Carlos Posada, arquitecto - planificador urbano-, jefe del programa de Políticas Publicas de la Corporación Región, es necesario que el poblado se piense de una manera mas global para poder hacer posible la articulación de la ciudad. Estas nuevas obras que se están desarrollando deben ganar más espacios públicos, abiertos, integrales y no restringuidos.
Aunque las intervención del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado ha sido fuertemente criticada por algunos inconvenientes que a causado a los ciudadanos, pero es algo que terminaran aceptando como algo positivo, puesto que será una ganancia en espacio publico, ordenamiento en la movilidad y embellecerá a la ciudad de Medellín.
http://www.elcolombiano.com/proyectos/foros/Textos/choque/home.htm
Pues anteriormente no existía un verdadero desarrollo urbanístico y como para la movilidad tumbar edificios es infalible, se creo el Plan Especial de Ordenamiento de El Poblado, que busca encontrar las mejores oportunidades en movilidad, espacio peatonal, comercio, empleo y vivienda.
“Veo con agrado los cambios en el espacio publico de la Avenida El Poblado. Todo quedo muy bueno en la primera fase y esperamos que la segunda, que acaba de comenzar y llega hasta el Centro Comercial Oviedo, quede muy bien” expreso Beatriz Helena Vélez del Centro Comercial Oviedo.
Después de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, hay muy buenas perspectivas para el sector El Poblado, ya que se ha convertido en el segundo centro de Medellín, de acuerdo a las estadísticas entregas por la Secretaria de Transporte y Transito de la ciudad, que demuestra que en la comuna 14 circulan a diario mas de 192.402 vehículos entre particulares y de servicio publico.
La Alcaldía promete un mejor manejo de las obras en este segundo tramo del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, sobre todo en el que a cierres parciales de vías, congestión vehicular, talas y siembra de árboles, señalización, etcétera, se refiere. Espero que la lección la haya aprendido con la construcción del primer tramo.
A este Plan de Ordenamiento Territorial en la Avenida El Poblado se le suma la construcción de 15 proyectos comerciales y mixtos, entre el Centro Comercial Sandiego y el Boulevard La Frontera. La iniciativa de esta unión busca que las obras privadas tengan un entorno armonioso y se integren desde la perspectiva urbana.
Esa es una ubicación privilegiada, por lo tanto quieren hacer muchos desarrollos, pero lo importante es no deteriorar el sector y hacer las construcciones de manera organizada, pensando en la capacidad del mercado.
Estos 15 proyectos sin duda son una buena noticia para los habitantes de la zona por la generación de empleo que estos puedan traer, adema por que todos los tipos de servicios quedarán cerca y así la gente se ahorrará recorridos al hacer parte de una centralización autónoma.
Pero también es importante tener en cuenta a la gente de la zona a la hora de emplear su personal, por que actualmente en El Poblado hay incluso persona de estrato 5 y 6 sin trabajo. También es vital la articulación de lo público y lo privado, para que los proyectos no queden cada uno por su lado.
Es importante mencionar lo que se propone la Alcaldía con este Plan, y es la gestión y ejecución de proyectos integrales de recuperación del espacio público, el mejoramiento de las condiciones de movilidad y la conservación del medio ambiente.
Respecto a la movilidad hoy en día hay una insuficiencia de vías y congestión, que afectan a vehículos y peatones; y con esto se pretende regularizar el número de carriles, de tal manera que permitan canalizar los flujos vehiculares. Por que La Avenida presenta una tendencia de dos carriles por cada calzada, pero hay pequeños sectores que tienen tres y hasta cuatro carriles que desembocan nuevamente en dos, situación que genera desorden y conflictos en el flujo vehicular.
En lo que se refiere al espacio público es la necesidad mas sentida y mejores espacios para el peatón y de áreas de recreación y esparcimiento. Ya que es fundamental devolver al peatón su espacio público de circulación, actualmente invadido por el parqueo informal de vehículos en buena parte de la Avenida
En la parte ambiental se trata de evitar la contaminación e invasión de las quebradas, así como en la conservación de las condiciones ambientales de ciertas zonas y la afectación de otras por los altos niveles de contaminación y de ruido. Lo cual beneficiara a gran escala del sector.
Para Juan Carlos Posada, arquitecto - planificador urbano-, jefe del programa de Políticas Publicas de la Corporación Región, es necesario que el poblado se piense de una manera mas global para poder hacer posible la articulación de la ciudad. Estas nuevas obras que se están desarrollando deben ganar más espacios públicos, abiertos, integrales y no restringuidos.
Aunque las intervención del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado ha sido fuertemente criticada por algunos inconvenientes que a causado a los ciudadanos, pero es algo que terminaran aceptando como algo positivo, puesto que será una ganancia en espacio publico, ordenamiento en la movilidad y embellecerá a la ciudad de Medellín.
http://www.elcolombiano.com/proyectos/foros/Textos/choque/home.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario