lunes, 2 de junio de 2008

CULTURA URBANA EN JÓVENES.


Por: Natalia Osorio O.

En Medellín se inicio en los ochenta con los llamados “esquineros” (grupo de jóvenes que se reunían en las esquinas) que encontraron en esta cultura urbana un modo de expresar sus situaciones no resueltas.

La mayoría son jóvenes de escasos recursos, de barrios populares, casi analfabetas, que no cuentan con líderes que apoyen sus ideas para salir de su situación.

Son muchachos de los 13 años en adelante que se caracterizan por llevar ropa con 3 tallas más de lo normal, entre sus colores predominan el rojo, negro, blanco, en los hombres gorras ladeadas o capuchas, pantalones y camisetas holgadas, en las mujeres con pantalones holgados y ombligueras ceñidas.

Los encontramos en las sedes comunales, en los eventos barriales, en los buses.

Atraen al público con la letra de sus canciones que reflejan sus experiencias de pobreza, embarazos no deseados, consumo de drogas, guerra de pandillas, abandono, maltrato en un ritmo de Rap y con bailes acrobáticos de Break Dance, además utilizan los Graffiti para marcar territorio y darse a conocer.

Estos jóvenes como se caracterizan por vivir en zonas populares de la cuidad son de bajos recursos y sin oportunidades de estudiar ni prepararse intelectualmente, es por esto que en estos géneros de música ellos a parte de encontrar una forma de expresarse y desahogar sus sentimientos y represiones, también lo ven como una manera de salir adelante, de encontrar un mejor futuro y así labrar su destino por medio de la música.

RAP

Cantar o hablar letras rimadas acompañadas de ritmo repetitivo.

BREAKDANCEROS

La persona que practica este baile acrobático se le llama b boy – b girl o breaker

INFLUENCIAS PARA VESTIR

Deportes como el baloncesto – el béisbol, por lo general las marcas deportivas de Niké, Adidas, Dada usan a estrellas del hip hop

“En Medellín existen grupos de esta Cultura urbana que han logrado popularidad emitiendo programas en Veracruz Stereo y en Teleantioquia en el programa ciudad rap.

Para mencionar algunos:

Las plagas

Laberinto

La zorra

Sexta Inka Mixta”

No hay comentarios: