
POR SINDY OROZCO
El trastorno alimenticio de la anorexia con el tiempo ha incrementado expandiéndose a tal punto que ha cambiado la imagen real de la belleza física causando daños severos en la salud de las mujeres y adolecentes de las nuevas generaciones, llegando incluso a provocarles la muerte. ¿Hasta cuándo seremos títeres de la imagen que nos venden los medios y la sociedad de como debemos vernos? ¿Cuándo reaccionarán las mujeres que la anorexia no es la vía para la belleza?
Hoy en día, las niñas y adolecentes se han dedicado obsesivamente a rendir culto a la belleza y seguir el prototipo de mujeres hermosas y delgadas como actrices, modelos, cantantes y presentadoras de televisión; al punto de atentar contra su salud en el afán de ser perfectas creyendo que con esto, alcanzaran su felicidad.
Durante años se han presentado diversos casos de mujeres con anorexia y han sido reveladas al mundo con la intención de sensibilizar a las personas que van camino hacia esta, que desafortunadamente no han logrado su objetivo ya que cada día hay más personas que se suman a este trastorno y se niegan a mantener su cuerpo con un peso dentro de los límites normales, de terror a aumentar peso y llegar a la obesidad. Esto se debe a la valoración u opinión que la sociedad y los miembros de una familia hacen sobre el cuerpo de la persona afectada.
Según un estudio de la Asociación Colombiana de Universidades y
El 40.8% (3.417 universitarias) presenta al menos uno de estos riesgos y cerca del 4.7% del total (350 estudiantes) comparte simultáneamente los tres factores: fijación por ser delgadas, conductas anoréxicas e insatisfacción corporal.
Además, un 30% presenta rasgos de baja autoestima, un 32% muestra rasgos de perfeccionismo y el 25% tiene desconfianza interpersonal. Por lo que se podría concluir, que si estos factores no se controlan es probable que más de 200 de jóvenes puedan acabar con su vida.
Los medios de comunicación son en gran parte responsables y promotores de que aumenten los casos de anorexia y otros trastornos, ya que hacen parte de supuestas campañas contra estos poniendo como imagen a las presentadoras y modelos sin pensar que en sus programas sólo muestran mujeres que también tienen ese deseo de seguir con estos mandatos de comer poco o no comer nada. Tal es el caso de la brasileña Ana Carolina Reston que a los 21 años, modelo de Georgio Armani, murió en el
Ser la súper mujer, es la imagen que dan los anuncios publicitarios y las series irreales de televisión sobre cómo debe ser un cuerpo perfecto, una carrera profesional perfecta, un matrimonio perfecto y ser la madre ideal. Esto, sumado a la asociación de este "éxito" si se está delgado, lleva a algunas mujeres a iniciar dietas restrictivas que pueden derivar a una enfermedad de carácter alimentario como
Colombia es una sociedad en donde exigimos belleza en las mujeres por sobre cualquier otra cualidad. La inteligencia, el carisma, la elegancia, el 'glamour', la gracia, que en otras culturas son mejor valoradas o consideradas como los verdaderos atributos de belleza o considerados dignos de admiración, son olvidados aquí.
Estoy convencida que la mejor forma de concientizar sobre un mal es mostrar la realidad sin disfrazarla, ir de frente al mal y no caerle de lado como se acostumbra.
La anorexia es una enfermedad que se lleva la mayor de las veces en silencio, ésta se sufre se lleva por dentro. Las personas que la sufren la viven a oscuras; no es exclusiva de las mujeres, aunque existe un alto índice de hombres que la padecen. La razón de que este problema se esté propagando es debido al mundo consumista en el que vivimos, que empuja a las personas a llegar al modelo impuesto como perfecto, delineado y sexy tanto en hombres como en mujeres, ese es el fin, el verse deseado en su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario