jueves, 5 de junio de 2008

CAMPEONA LEJOS DE SU TIERRA


POR JOSÉ ZAPATA

Natalia Quintero Correa, es una joven de 15 años habitante del municipio de Caldas que desde muy pequeña decidió dedicarse al porrismo en el colegio donde hoy cursa décimo grado, el Palermo de San José.

Natalia junto con sus 19 compañeras ostenta el honor de haber obtenido el cuarto lugar a nivel mundial.

El equipo de su colegio para poder llegar a participar en Estados Unidos por este título tuvo que luchar con mucha disciplina y dedicación tanto a nivel departamental como nacional.

Esta categoría es bastante costosa pues implica vestuario, escenografías y una gran cantidad de implementos. Los equipos están conformados por 20 porristas.

El implemento obligado es el Pom pon que va atado a las muñecas. La rutina se arma con bailes rápidos con diversidad de movimientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.

Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categoría lo que prima es la técnica, la flexibilidad y la sincronización. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.

El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya técnica es la base de la categoría. Las mezclas de jazz, funk, hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.

¿De dónde surgió la idea de ser porrista?

Desde pequeñita, cuando entré al colegio, yo veía las porristas y me gustaba lo que hacían, y fue por eso de verlas ensayar y las presentaciones que realizaban que decidí meterme, también por que me gusta mucho bailar y además ser porrista sirve para la elasticidad y la motricidad.

¿Cuántas niñas integran su equipo?

Somos 20 y hay suplentes, pero en este caso fuimos a participar en el mundial sólo con el equipo titular, por que no había posibilidad de llevar suplentes.

¿Cómo fue el proceso para llegar a Estados Unidos a representar a Colombia?

El colegio participa cada año en el torneo municipal. Inicialmente ganamos esa prueba, luego el departamental y finalmente el nacional. En ese momento logramos la posibilidad de representar a Colombia en el campeonato mundial que esta vez se llevó a cabo en Orlando, Florida.

¿Cómo fue la experiencia de participar en un mundial de porrismo, además de tener la oportunidad de representar a nuestro país?

La competencia fue un solo día, una muy buena experiencia, estuvo muy dura, sobre todo por que fue en Estados Unidos donde nació el porrismo. Pero tuvimos una muy buena presentación, además tuvimos la oportunidad de conocer muchos lugares.

¿Cómo fue la presentación?

En la categoría de nosotras eran 11 equipos, pero en total participamos 80 grupos de distintos países del mundo. Nuestra categoría fue con ritmos latinos, nosotras bailamos muy bien aunque al hacer algunos de los giros teníamos muchas dificultades por que los zapatos no eran los adecuados, pero bueno lo importante es que tuvimos una presentación destacada.

¿Cómo fue la tabla de premiación?

Los tres primeros puestos se los ganaron equipos de Estados Unidos y nosotras logramos el cuarto lugar, quedando por encima de países como: Canadá, Inglaterra, México y Suiza aún teniendo más trayectoria en esta disciplina.

¿Cómo se siente de ocupar el cuarto lugar a nivel mundial en el porrismo?

Es muy bueno para nosotras y para Colombia. Esta no era la primera vez que un equipo Colombiano participaba en el mundial pero en realidad las representaciones anteriores no habían tenido una actuación muy destacada. Al equipo que mejor le fue ocupó el puesto 20, eso fue el año pasado. Lo importante es que ha ido mejorando el porrismo en Colombia, teniendo en cuenta que este deporte no ha recibido mucho apoyo.

¿Eres la única representante del municipio de Caldas?

Sí, las demás niñas son de diferentes partes del valle de Aburrá, porque aunque aquí hay varias que estudian en mi colegio no hacen parte de mi grupo de porristas.

¿Sabes si en este municipio existe porrismo?

Sí, yo conozco a las niñas de la escuela María Auxiliadora, por lo que me he dado cuenta ellas apenas están empezando pero van por muy buen camino, espero que muy pronto ellas también tengan la oportunidad de tener esta gran experiencia.

¿Ahora con todo lo que has logrado, te gustaría apoyar a las porristas Caldeñas?

Claro que sí, es muy importante apoyarlas y más ahora que apenas están comenzando porque los conocimientos que yo tengo les pueden ayudar a mejorar y ser mejores cada día.

¿Qué piensan tus padres acerca de este deporte?

Ellos siempre me han apoyado mucho, desde que comencé a practicar este deporte me han acompañado y ahora se pusieron muy contentos con este premio por que se pudieron dar cuenta que todo el esfuerzo y la dedicación que le pongo me han servido para salir adelante en lo que más me gusta hacer,

¿Aparte del porrismo que más le gusta hacer?

Sin duda el porrismo es lo que más me llama la atención, pero aparte de esto le dedico mucho tiempo a mi estudio y a estar con mi familia y mis amigos.

No hay comentarios: