jueves, 5 de junio de 2008

EL CIGARRILLO, UN VICIO LENTO PERO MORTAL


POR NATASHA RAMÍREZ

El tabaco (nicotina tabacum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, que crece en ambientes húmedos y mide entre 1,5 a 2 metros de altura, brota en primavera y florece en verano y otoño, de hojas grandes, anchas y puntiagudas.

Todos sabemos los componentes normales que trae un cigarrillo, desde una persona fumadora hasta una no fumadora, y muy por encima sabemos el daño que sustancias como la nicotina o el alquitrán puede causar en el cuerpo del ser humano.

El alquitrán es en su punto la sustancia más proveedora del cáncer en todas sus formas; tanto para el fumador activo como para el fumador pasivo.

Otra de sus sustancias indispensables es la famosa y nombrada nicotina, ésta es la encargada de proporcionar el olor característico de un tabaco o cigarrillo y es aquella que origina la dependencia a este famoso “vicio” y por tanto responsable del síndrome de abstinencia.

Nunca podremos comprender porque cada vez es más alto el consumo de cigarrillo en jóvenes, adultos y todo tipo de personas, y es una respuesta casi imposible de dar. Aunque la mayoría de la gente sabe y es conciente del daño tan grande que causa esto no hace nada para dejarlo o para evitar cogerlo.

Los efectos asociados al consumo de tabaco más frecuentes son a corto plazo: cansancio, mayor riesgo de faringitis, catarros, tos frecuente, expectoraciones, pérdida de apetito, del gusto y del olfato, arritmias, color amarillento de dedos y dientes; mien­tras que; a largo plazo el consumo de cigarrillo se relaciona con un aumento de mortali­dad en fumadores asociada a enfermedad cardiovascular, cáncer de pulmón, enfise­ma pulmonar entre otros.

Hay que tener en cuenta al fumador pasivo, la persona que se ve obligada a fumar contra su voluntad al tener que aspirar el humo existente en el ambiente proce­dente del cigarrillo. Es conveniente respetar la legislación vigente que limita los es­pacios y lugares para fumar y tener en cuenta a los niños y personas no fumadoras. Es un derecho de todos ser respetados y una obligación también respetar, y en este caso se pide y se exige el derecho a la vida y a la salud .

No hay comentarios: