viernes, 6 de junio de 2008

EDWIN GERMAN SERNA, UN INGENIERO DE PROYECCION MUNDIAL





POR MARÍA CRISTINA MONTOYA MEJÍA



Este hombre que nació en el municipio de Caldas, Antioquia, ha trabajado desde joven en diferentes proyectos audiovisuales y montajes de redes informáticas en el país. Gracias a su gusto por estar informado sobre lo último en tecnología, ha podido viajar a México, Estados Unidos, Honduras, Argentina, entre otros países, en los que se ha capacitado y trabajado en el área de las comunicaciones.

Por su calidad humana y su formación profesional ha entablado muchos contactos y amistades en los diferentes lugares donde ha trabajado, pero por sus ocupaciones, reconoce que les ha dedicado poco tiempo para compartir buenos momentos.

Un hombre soñador, bohemio y poeta de la vida, quien admite además que en este campo de las comunicaciones son vitales las buenas relaciones, en la medida que permiten acceder a nuevos conocimientos. En la siguiente entrevista, nos devela aspectos de su profesión como Ingeniero telemático y su carisma para cultivar buenas amistades.

¿Quién es Edwin Germán Serna?

Es...ante todo una persona normal, común, pero un poco ratón de biblioteca, puesto que mi vida se enmarca en disfrutar las ventajas de la tecnología. El estudio a diario marca mi ritmo de conocimiento e investigación. Soy de muy pocas rumbas y de mucho de ecoturismo. Una vida creo que medio pacifica.

¿En qué consiste tu profesión?

Consiste en buscar proyectos tecnológicos de punta para volverlos realidad a el lado de empresas que se dedican a las telecomunicaciones.

La experiencia en el campo de las telecomunicaciones ha hecho que tengas mucho contacto con el exterior, cuéntanos de esos proyectos mas relevantes de tu carrera

Curiosamente desde muy niño cuando salí de mi casa a estudiar en un Instituto de Estudios Superiores, logré ser muy independiente, así que puede liderar en Santander un departamento de comunicaciones en una ONG internacional, con muy buenos resultados en el campo del audio, video, y medios impresos. Luego pase un tiempo fuera de Colombia realizando diseño 3d para video juegos, al regreso monté un estudio de grabación profesional de Audio, donde estuve con varios artistas internacionales. También me embarqué en la construcción de varios laboratorios de audio y video para algunas universidades. Últimamente me capacité en algunos países de Sur América en estudios de redes y diseño web 2.0 y recientemente tuve la gran oportunidad de liderar el proyecto de Mayatel WIFI, fruto de una idea y de todo mi esfuerzo laboral.

¿A nivel de medios de comunicación, en que medios has trabajado?

En 1998 estuve trabajando en el área técnica del Canal Caracol. Así mismo trabaje en Televisión Regional de Oriente, en Bucaramanga, TRO. En la parte de capacitaciones, he dictado cursos a personal de RCN Televisión en el año 2000 y cursos sobre radio. En la emisora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, en la cual construí la cabina y tuve la oportunidad de hacer varios programas radiales. En el medio impreso hace algunos años cuando pertenecía a la secta de Tao, elaboré un periódico de uso propio de esta comunidad religiosa, la cual se distribuía en todos los lugares del mundo, donde existe este culto. Recientemente y desde hace siete años escribo para una revista de tecnología Española online.

Entre tantos buenos logros, ¿cómo haces para combinar tu tiempo con otros espacios, como la familia y amigos?

Con mi familia siempre he viajado para tratar de no estar lejos y no perderme su crecimiento. Aun así, no es fácil y cuesta mucho ser equilibrado en ello. En el asunto de las amistades soy de pocos amigos, aunque curiosamente conozco un gran numero de personas, quienes me invitan mucho a salidas, pero el tiempo no me da para cumplirles, así que soy algo ingrato con los amigos, pero soy leal al concepto de amistad

¿Qué retos y desafíos crees que tiene el periodismo actual, en cuanto al uso de las nuevas tecnologías?

Muchos, soy un firme creyente que el modelo de periodismo actual sufrirá grandes cambios. Las notas, los comunicados, en si todos los medios de expresión y comunicación dejarán de ser de una sola vía, y pasaran a tener interacción con los receptores. La tecnología nos debe acercar a debates y a la creación de foros directos para entre todos evaluar lo que pasó en x o y lugar

Finalmente que consejo le darías a los jóvenes periodistas y profesionales en telecomunicaciones

A todos esos profesionales soñados de hoy, les diría que el conocimiento de los medios tecnológicos que hoy poseemos, será lo que nos diferencie de otros, la forma como los utilicemos eficazmente hará diferencia entre todo lo que hagamos. Internet es la madre de la comunicación, así que es obligatorio capacitarse en todo esto para poder llegar a buenos lugares. No hay mayor satisfacción que sepas que fue tu conocimiento quien te llevó determinado lugar.

jueves, 5 de junio de 2008

UNA NUEVA MIRADA A LA COMUNA 14

POR NATASHA RAMÍREZ VANEGAS
Los proyectos que se están desarrollando en la Avenida El Poblado, son positivos por que buscan mejorar los problemas generados por un crecimiento que sobrepasa la capacidad de soporte de la comuna 14 en términos de vías, movilidad y espacio público.

Pues anteriormente no existía un verdadero desarrollo urbanístico y como para la movilidad tumbar edificios es infalible, se creo el Plan Especial de Ordenamiento de El Poblado, que busca encontrar las mejores oportunidades en movilidad, espacio peatonal, comercio, empleo y vivienda.

“Veo con agrado los cambios en el espacio publico de la Avenida El Poblado. Todo quedo muy bueno en la primera fase y esperamos que la segunda, que acaba de comenzar y llega hasta el Centro Comercial Oviedo, quede muy bien” expreso Beatriz Helena Vélez del Centro Comercial Oviedo.

Después de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, hay muy buenas perspectivas para el sector El Poblado, ya que se ha convertido en el segundo centro de Medellín, de acuerdo a las estadísticas entregas por la Secretaria de Transporte y Transito de la ciudad, que demuestra que en la comuna 14 circulan a diario mas de 192.402 vehículos entre particulares y de servicio publico.

La Alcaldía promete un mejor manejo de las obras en este segundo tramo del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, sobre todo en el que a cierres parciales de vías, congestión vehicular, talas y siembra de árboles, señalización, etcétera, se refiere. Espero que la lección la haya aprendido con la construcción del primer tramo.

A este Plan de Ordenamiento Territorial en la Avenida El Poblado se le suma la construcción de 15 proyectos comerciales y mixtos, entre el Centro Comercial Sandiego y el Boulevard La Frontera. La iniciativa de esta unión busca que las obras privadas tengan un entorno armonioso y se integren desde la perspectiva urbana.

Esa es una ubicación privilegiada, por lo tanto quieren hacer muchos desarrollos, pero lo importante es no deteriorar el sector y hacer las construcciones de manera organizada, pensando en la capacidad del mercado.

Estos 15 proyectos sin duda son una buena noticia para los habitantes de la zona por la generación de empleo que estos puedan traer, adema por que todos los tipos de servicios quedarán cerca y así la gente se ahorrará recorridos al hacer parte de una centralización autónoma.

Pero también es importante tener en cuenta a la gente de la zona a la hora de emplear su personal, por que actualmente en El Poblado hay incluso persona de estrato 5 y 6 sin trabajo. También es vital la articulación de lo público y lo privado, para que los proyectos no queden cada uno por su lado.

Es importante mencionar lo que se propone la Alcaldía con este Plan, y es la gestión y ejecución de proyectos integrales de recuperación del espacio público, el mejoramiento de las condiciones de movilidad y la conservación del medio ambiente.
Respecto a la movilidad hoy en día hay una insuficiencia de vías y congestión, que afectan a vehículos y peatones; y con esto se pretende regularizar el número de carriles, de tal manera que permitan canalizar los flujos vehiculares. Por que La Avenida presenta una tendencia de dos carriles por cada calzada, pero hay pequeños sectores que tienen tres y hasta cuatro carriles que desembocan nuevamente en dos, situación que genera desorden y conflictos en el flujo vehicular.
En lo que se refiere al espacio público es la necesidad mas sentida y mejores espacios para el peatón y de áreas de recreación y esparcimiento. Ya que es fundamental devolver al peatón su espacio público de circulación, actualmente invadido por el parqueo informal de vehículos en buena parte de la Avenida
En la parte ambiental se trata de evitar la contaminación e invasión de las quebradas, así como en la conservación de las condiciones ambientales de ciertas zonas y la afectación de otras por los altos niveles de contaminación y de ruido. Lo cual beneficiara a gran escala del sector.
Para Juan Carlos Posada, arquitecto - planificador urbano-, jefe del programa de Políticas Publicas de la Corporación Región, es necesario que el poblado se piense de una manera mas global para poder hacer posible la articulación de la ciudad. Estas nuevas obras que se están desarrollando deben ganar más espacios públicos, abiertos, integrales y no restringuidos.
Aunque las intervención del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado ha sido fuertemente criticada por algunos inconvenientes que a causado a los ciudadanos, pero es algo que terminaran aceptando como algo positivo, puesto que será una ganancia en espacio publico, ordenamiento en la movilidad y embellecerá a la ciudad de Medellín.
http://www.elcolombiano.com/proyectos/foros/Textos/choque/home.htm

LAS NUEVAS GENERACIONES (¿incomprendidas o rechazadas?)

POR NATASHA RAMÍREZ VANEGAS
La juventud suele ser sinónimo de incomprensión. En esta etapa de la vida, en la cual se construye socialmente la transición entre la niñez y la vida adulta, surgen grandes expectativas que generan comportamientos extraños entre los adolescentes. Suele decirse entonces que ni ellos mismos se entienden.


Ha sido así por décadas: la crisis existencial de los jóvenes viene generalmente acompañada de la deserción escolar, la apatía política, el desempleo agudo y crónico, así como de conducta de riesgo como el alcoholismo y drogadicción. Pero las generaciones actuales viven con mayor dramatismo las paradojas de la juventud.


Cuentan con más acceso a la educación, pero con menor acceso al empleo; poseen un mayor acceso al información, pero menos acceso al poder; tiene mas expectativas de autonomía y menos opciones de materialización; están mejor dotados en sistemas de salud, pero son más vulnerables a enfermedades como el sida; son más prolíferos en sensibilidades, pero mas segmentados en la comunicación.


Una de las evidentes paradojas de la juventud actual está en el mundo laboral, ya que distintas organizaciones reportan el crecimiento continuo de la cobertura en las escuelas de América Latina, así como el aumento de las tasa en las universidades. Sin embargo, los muchachos enfrentan grandes dificultades a la hora de buscar un empleo.


La estabilidad es casi un sueño para ellos. En el 2000, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco) estableció que durante la vida laboral un joven de esta generación puede tener un promedio de 12 empleos diferentes, un aspecto que, según los especialistas, aumenta su incertidumbre y los hace más propensos a las redes de la delincuencia.


Las nuevas generaciones se debaten entre estas mismas contradicciones. Porque en medio de adversidades como el desempleo, la criminalidad, la prostitución o el alcoholismo, también hay iniciativas admirables, forjadas desde el reconocimiento de sus derechos hasta el apoyo de ambiciosos proyectos económicos y sociales.


En medio de tanta paradoja, la más grande resulta ser la estigmatización a los jóvenes, a pesar de que ellos son el porvenir de la humanidad. La persistencia de una sociedad centrada en los adultos es parte del origen de los problemas que agobia a los jóvenes, según explica Nil Kastbertg, director regional del fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).


Se esta frente a la necesidad de que los adultos hagan una reflexión sobre la forma en que están tratan a los adolescentes, porque ellos no están construyendo un futuro para nosotros.


Hay que darnos un mayor espacio de participación. Es necesario que el gobierno se esfuerce un poco en la formulación de políticas y el desarrollo de programas que nos atiendan, pero también la sociedad debe hacer un enorme esfuerzo para tratar de revestir, en el corto plazo, esa tendencia de exclusión e intolerancia que ejerce sobre la juventud.


El papel de los jóvenes es determinante en el desarrollo del país. Su introducción en la vida productiva y social que les permitirá a ellos crecer y madurar en entornos más adecuados, y al resto de la sociedad, convivir mejor con el futuro.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-25-11-2002/abc/Toledo/la-juventud-ese-mito_145721.html

¿CUANDO TENDREMOS UNO DE VERDAD?

POR NATASHA RAMÍREZ VANEGAS
En uno de los sitios más estratégicos de la ciudad de Medellín se encuentra ubicada la mal llamada “Plaza de la Luz”, que en realidad se llama Plaza de Cisneros y que nunca podrá llamarse de la luz, en mi opinión es el peor adefesio que ha permitido construir una comunidad.


Pues, en una ciudad que cada día pierde su verdor bajo toneladas de cemento, que se levantan como unidades habitacionales, se le ocurrió permitir darle paso a un bosque artificial de 10 mil metros cuadrados donde se construirían 365 postes de 25 metros de altura de metal; conformados por círculos y secciones transparentes por donde se proyectaría luz, según la posición de la luna: menguante, creciente, nueva y llena.


Hoy en día por ninguna parte vemos la luz que proyectaría la Luna, la cosa no es si pasar o cometer el error de llevar a un visitante en cualquiera de estos periodos lunares para darse cuenta que los postes no alumbran ni deslumbran según los ritmos milenarios de está, sino que están ensayando iluminarlos con reflectores electrónicos, lo que con lleva a un alto costo de operación.


“Al bosque artificial se agrega uno de guadua, que juega con el sol y sombra en el día, hay callejones de agua, piso de pizarra y piedra que se transforman en 500 bancas, que el público, al entrar le dan sentido”. Pero esto al igual que la luz tampoco se ve, pues no hay donde sentarse, los callejones de agua están secos y llenos de basura y al medio día el sol derrite la cabeza.

http://www.vivirenelpoblado.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1946&Itemid=32


Lamentablemente esos nueve mil millones de pesos que se invirtieron en la construcción de la “Plaza de la Luz”, se han escurrido entre los desagües del meadero más grande del mundo diseñado por una alcaldía.


¿Cuándo será el día que llegue un Alcalde y de manera osada promueva y consiga la demolición total de estos postes, limpiando el ambiente visual y librando a la ciudad de ese gran orinal publico?

¿CUANDO TENDREMOS UNO DE VERDAD?

En uno de los sitios más estratégicos de la ciudad de Medellín se encuentra ubicada la mal llamada “Plaza de la Luz”, que en realidad se llama Plaza de Cisneros y que nunca podrá llamarse de la luz, en mi opinión es el peor adefesio que ha permitido construir una comunidad.


Pues, en una ciudad que cada día pierde su verdor bajo toneladas de cemento, que se levantan como unidades habitacionales, se le ocurrió permitir darle paso a un bosque artificial de 10 mil metros cuadrados donde se construirían 365 postes de 25 metros de altura de metal; conformados por círculos y secciones transparentes por donde se proyectaría luz, según la posición de la luna: menguante, creciente, nueva y llena.


Hoy en día por ninguna parte vemos la luz que proyectaría la Luna, la cosa no es si pasar o cometer el error de llevar a un visitante en cualquiera de estos periodos lunares para darse cuenta que los postes no alumbran ni deslumbran según los ritmos milenarios de está, sino que están ensayando iluminarlos con reflectores electrónicos, lo que con lleva a un alto costo de operación.


“Al bosque artificial se agrega uno de guadua, que juega con el sol y sombra en el día, hay callejones de agua, piso de pizarra y piedra que se transforman en 500 bancas, que el público, al entrar le dan sentido”. Pero esto al igual que la luz tampoco se ve, pues no hay donde sentarse, los callejones de agua están secos y llenos de basura y al medio día el sol derrite la cabeza.

http://www.vivirenelpoblado.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1946&Itemid=32


Lamentablemente esos nueve mil millones de pesos que se invirtieron en la construcción de la “Plaza de la Luz”, se han escurrido entre los desagües del meadero más grande del mundo diseñado por una alcaldía.


¿Cuándo será el día que llegue un Alcalde y de manera osada promueva y consiga la demolición total de estos postes, limpiando el ambiente visual y librando a la ciudad de ese gran orinal publico?

MARTES DE PEREGRINACION

POR VICTORIA GUERRERO

Es martes, el parque esta colmado de gente que viene de todos los barrios de Medellín, así como de los municipios del área metropolitana y de las diferentes regiones del país. Se agolpan hacia los vendedores de veladoras, novenas de Maria Auxiliadora, camándulas, imágenes y hacia las famosas empanaditas de 200 pesos que venden al lado de la parroquia de Santa Ana.

Al ingresar a la parroquia inmediatamente me dirijo hacia el ala izquierda del altar donde se encuentra el monumento de Maria Auxiliadora también conocida como la Virgen de los sicarios lo que ha hecho que con el tiempo se convierta en un icono religioso de Sabaneta.

Es visitada por miles de feligreses quienes no sólo buscan sus milagros sino también los del padre Ramón Arcila quien fue sepultado en agosto de 1985 en los pies del monumento de la virgen.

Estoy ahí, parada, admirándola esta rodeada de arreglos florales que sus peregrinos le traen cumpliendo la cita que voluntariamente practican cada martes. Algunos cumpliendo penitencias por los milagros ya recibidos, otros, pidiendo por los que aún necesitan y algunos suplicando para que el tiro les sea certero, como lo menciona Fernando Vallejo en su novela La virgen de los sicarios “Dicen los sociólogos que los sicarios de piden a Maria Auxiliadora que no les vaya a fallar, que les afirme la puntería cuando disparen y que les salga bien el negocio”.

Volteo mi mirada, la luz que invaden las enormes puertas de la iglesia me impiden descifrar esas dos extrañas siluetas que se acercan lentamente…Un par de ancianos, presos del sacrificio, cargan sus zapatos en las manos mientras se acercan de rodillas al altar de Maria Auxiliadora. Se trata de la señora Lucia Domínguez, una fiel católica devota a la Dominica, quien acompañada de su esposo, cumple una penitencia por un “milagrito” que se les cumplió. Asegura que la virgen cumple todo lo que se le pide, menos la cura del cáncer. “Es que yo quiero mucho a la virgencita, ella le consiguió la casita a mi hijo y además le dio un empleo ahora estoy pidiéndole por la salud de mi hermana”.

Tilín, tilín…Tilín tilín. Suenan las campanas. La misa de peregrinación va comenzar, ya son las cuatro de la tarde, no quedan sillas para los cientos de devotos que presenciarán la eucaristía, muchos se quedan de pie. Afuera, otro grupo de creyentes se prepara para escucharla desde una banquita del parque. Las palomas, también se agrupan esperando que los visitantes compren bolsitas de maíz para alimentarlas. Los niños ilusionados corren tras ellas intentando atraparlas ¡pero nunca lo logran, siempre es lo mismo!

En una cabina de vidrio, el Padre se prepara para recibir a los pecadores dispuestos a confesarse, muchos con susto, otros con serenidad, pero siempre, siempre, ahí están, esperando su turno para la hora del arrepentimiento. Más adelante, un joven, de tez blanca y cabello oscuro se dispone a recibir y a cuidar de las veladoras que los feligreses van donando, blancas, amarillas, rojas, rosas, azules…cada una es acomodada sobre una mesita ubicada en el cuarto que linda con el altar de la virgen.

CLITORIDECTOMÍA: ¿TRADICIÓN O BARBARIE?

Esta atrocidad es una tradición en algunas culturas indígenas del África y Asia que consiste en la mutilación parcial o completa del clítoris; en algunas de éstas porque se cree que el clítoris es un resto indeseable del hombre que debe ser eliminado del cuerpo de la mujer; en otras es extraído antes de que la mujer contraiga matrimonio para que de esta manera guarde fidelidad a su marido.

Este atropello a la integridad y a los derechos de la mujer es llevada a cabo desde hace cientos de años; y que hasta el día de hoy ha dejado alrededor de 100 millones de mujeres mutiladas; y esto es apenas una estimación, puesto que hasta ahora ninguna entidad ha podido dar una cifra exacta de las víctimas de este flagelo que nació de una mala interpretación y del analfabetismo.

Una mala lectura del Corán es la culpable de que tres millones de niñas entre los cuatro y los diez años sufran el dolor más grande durante 30 ó 40 minutos y una gran frustración por el resto de sus vidas. Porque esta tradición no es sólo una “salvajada”, sino que también viene acompaña de analfabetismo, puesto que el “procedimiento quirúrgico” es llevado a cabo en la casa de las menores, donde son sujetadas por sus propios familiares y la persona encargada de “operar” es unos de esos mismos familiares o la mujer más vieja de la aldea o matrona.

Como si fuera poco que la sujetaran sus familiares; estos amantes de las tradiciones, inmediatamente llevan a cabo la clitoridectomía hacen otro procedimiento quirúrgico denominado infibulación; ustedes se preguntarán qué es eso, pues bien estas “bestias” y se pueden denominar de esta manera por sus procedimientos llenos de insensibilidad; no creen que sea suficiente con cortar el clítoris, sino que lo hacen con vidrios, latas o piedras filosas; además lo hacen sin anestesia y como no les basta con eso prosiguen con la infibulación; es decir, cosen toda la vagina a excepción de las cavidades vitales; y lo hacen con hilo para pescar o fibras vegetales.

Esta brutal tradición ya es tan común en algunos lugares de África, que ahora las mujeres lo consideran como un requisito para encajar socialmente y poder acceder al matrimonio y a una familia, tanto así que es visto en su forma de caminar como algo representativo de la mujer africana. Es algo tan bonito como el movimiento de cadera de la mujer occidental.

Es más triste aún que sólo nos volvamos concientes de este tipo de acontecimientos cuando toca a nuestra puerta, cuando vemos que en nuestra sociedad, que creemos que es más desarrollada que otras como la africana también sucede este odioso ritual. Así es en nuestra hermosa Colombia también se practica la clitoridectomía.

Por desgracia para nosotros los colombianos en pleno siglo XXI nos enteramos de que algunas comunidades indígenas de Chocó y Risaralda practican la ablación en niñas como parte de un ritual o una tradición de su cultura.

Y para nosotros es simplemente increíble que con tantos avances tecnológicos, con tantas leyes, tanta protección de los derechos humanos y tantas entidades que brindan facilidades para acceder a la salud y a otros beneficios; las mujeres sigan siendo llevadas a la denigración y a la humillación con este procedimiento que no debería ser mencionado, no debería tener nombre, que ni siquiera debería existir.

Marcela Muñoz Zapata

http://encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria38203-reflexion1.htm

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/O/olac_escandaloporablacion_colprensa_jlopa_22032007/olac_escandaloporablacion_colprensa_jlopa_22032007.asp

LA LECHE: ¿SIRVE PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN O PARA LA LIMPIEZA?


Para la alimentación

Cuando se prepara mantequilla a partir de la leche entera queda leche ácida como subproducto. La leche desnatada o el suero del que se obtienen los quesos son otros derivados de la leche. Pero algunos prefieren que la leche sea fresca, recién ordeñada y hervirla 3 veces como hacían las abuelas.

Para la limpieza

La leche ácida permite eliminar muchas clases de manchas, sobre todo las de fruta, sin riesgos para los tejidos.

Las manchas de moho o de óxido sobre la ropa se quitan poniendo las prendas unos días en leche acidificada para lavarlas después normalmente.


Por Marcela Muñoz Z.

http://www.dsalud.com/numero84_1.htm

http://www.obesidad.net/spanish2002/default.htm

EL CONGRESO TIENE SU PROPIA ESTILISTA

La unión de grandes ganaderos y empresarios agrarios dio inicio a lo que llamamos AUC (Autodefensas Unidas de Colombia); como una necesidad de autoprotegerse de los flagelos que amenazan sus intereses económicos.

Debido a la necesidad inmediata que tenían de protegerse de la guerrilla, no tomaron en cuenta las consecuencias que podía desencadenar el haber formado este grupo que desde sus inicios el pensamiento a seguir era el de “autoprotección”.

Con el tiempo vieron que este medio de autoprotección les empezaba a dejar beneficios financieros a los cabecillas o jefes y empezaban a tener poder sobre las poblaciones que protegían, en vista de esto, vieron la necesidad de involucrarse políticamente. Hasta ahí todo va mal y con tendencia a ser peor.

Debido al poder que estas “organizaciones” ilegales ejercen políticamente, el gobierno actual se ha visto involucrado en esta “para-política” que ahora vive el país colombiano y aunque se están haciendo investigaciones a estos políticos que posiblemente estén involucrados.

El país, o mejor los colombianos no vamos a estar satisfechos porque no sabemos a ciencia cierta si lo que nos dicen nuestros representantes es cierto o no.

Desde hace mucho tiempo y, puedo decir que desde que se desintegró el M-19 hemos visto la para-política involucrada en el gobierno, el porqué es fácil, vernos de los desmovilizados del grupo insurgente quisieron incursionar en la política y ahora vemos a Antonio Navarro Wolf, que en este momento desempeña un cargo importante en el gobierno del país colombiano.

Y como si no fuera suficiente; una estilista de un pueblo llamado El Caramelo llega a ser congresista y ahora ella es la encargada de destapar la olla de los políticos involucrados con el paramilitarismo, además se atreve a “encochinar” al Presidente Uribe, que entre otras cosa ha sido el único en poner un poco de orden en nuestra nación.

¿Acaso no es la antítesis más grande del mundo que una estilista sea la encargada de dar a conocer toda la suciedad que rodea a nuestros gobernantes?

Por Marcela Muñoz Z.



http://www.eltiempo.com/politica/2008-04-09/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4085772.html





HORÓSCOPO PARA EL MES DE JUNIO



Aries
21/3 - 20/4

La relación con tu pareja estará en su máximo clímax. La energía sexual los rodeara, buscando nuevas formas de brindarle placer a tu pareja, obviamente, todo esto hay que hacerlo con sumo cuidado.

Tauro
21/3 - 20/4

Dicen que después de la tormenta sale el sol, y todas las malas relaciones que empañaron los meses pasados, ahora comenzarán a renovarse. Para los solteros el amor a primera vista podrá cruzarse delante de sus ojos.

Géminis
22/5 - 21/6

El mes pasado fue difícil, pero lentamente todo comenzará a mejorar, los buenos negocios comenzarán a aparecer. El amor que se ha desgastado, tendrá una nueva oportunidad, no se deje vencer. Las vitaminas le animaran a pasar este trance.

Cáncer
22/6 - 23/7

Nuevas oportunidades de trabajo, viajes y ofertas, que lo harán crecer en el ámbito laboral, pero sobre todo a posicionarse en el trabajo. Sabes que tienes que hacer un cambio en el tema de pareja, que debes reforzar el amor y encontrarás que la mejor herramienta para lograrlo, el erotismo. Si estás soltero tendrás aventuras pasajeras, que harán mejorar tu autoestima.

Leo
24/7 - 23/8

El liderazgo que comenzaron a tener los leoninos el mes anterior, les entrega un cierto prestigio en el ámbito laboral. La vida en pareja no mejora, y la rutina entrega una sensación de insatisfacción. Deberá utilizar todos sus recursos para conquistar al ser amado.

Virgo
24/8 - 23/9

Las cosas han marchado relativamente bien, por lo que sentirá que es el momento de dejarse llevar. Nuevas relaciones amorosas marcarán la pauta para los solteros, para los que tienen pareja harán locuras por amor, y se sentirán libres, lo que los hará enamorarse cada vez más.

Libra
24/9 - 23/10

Tendrán un mes lleno de reuniones sociales y fiestas, que los harán sentir en su mejor momento, lo que les ayudará para conocer nuevas amistades y concretar novedosos proyectos.

Escorpio
24/10 - 22/11

El amor y la pasión siguen su curso, siente que están dentro de una relación verdadera y duradera. La convivencia será excelente, la relación con la pareja y la comunicación con la familia.

Sagitario
23/11 - 21/12

La rutina alborotará su cabeza, en el trabajo todo sigue igual y en el amor también. Muchas dudas que lo harán pensar en la ruptura con su pareja.

Capricornio
22/12 - 20/1

Esa oportunidad que llevaban meses esperando, llega. Un ascenso en el trabajo es seguro, lo que hará mejorar su autoestima, y la relación con su pareja.

Acuario
21/1 - 19/2

El agudo dolor de cabeza que lleva sintiendo fastidiado durante este mes, pero lo grave es que no se pasará con un simple medicamento, necesita ir al médico para solucionarlo bien. Con la salud no se juega.

Piscis
20/2 - 20/3

El entusiasmo de los piscianos hará que se superen laboralmente, y cualquier nuevo riesgo que asuman lo verán con buenos ojos. En la pareja la felicidad será enorme, el atractivo y seducción los ayudará.

Por Marcela Muñoz Z.


UNA BUENA EXCUSA PARA COMER CHOCOLATE


Por: Tatiana Martinez


Un estudio hecho en Alemania arrojó unos resultados sorprendentes, el ingerir dos cuadrados de chocolate negro puede recudir presión arterial, el secreto está en la cantidad de cacao que dilata las arterias.

A todas las mujeres nos gusta comer chocolate, ya sea para calmar un momento de tristeza por amores no correspondidos o simplemente porque nos gusta el chocolate en sí, el problema es que esto en exceso nos sube de peso y tendríamos más razones para estar tristes y esa no sería la idea.

Lo que no sabemos es que el chocolate puede reducir la presión arterial sin subir de peso, pero no podemos comer en exceso, es una dosis personal, para que surta ese efecto de reducir la presión arterial es comer dos cuadrados de chocolate negro por día.

Se hizo un estudio en 44 adultos, 24 mujeres y 20 hombres que sufrían de pre-hipertensión o de una primera etapa de hipertensión, unos comiendo chocolate negro y otros chocolate blanco.

Al final del estudio los investigadores se dieron cuenta que las personas que habían consumido chocolate negro presentaban una disminución importante de su presión sin subir de peso y los que comieron chocolate blanco no registraron cambios en su presión arterial pero en su peso sí.

MÁS NOTICIAS - HIPERTEXTO

http://tempodirelax.blogspot.com/2008/05/el-chocolate-reduce-la-presin-arterial.html

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=374899

http://www.foodlandia.com/chocolate-negro-reduce-presion-arterial-958.html

EN HORA BUENA LLEGA LA LEY MÁS CUL
















A la Corporación Universitaria Lasallista llega el derecho, esta carrera que nace antes que la historia recuerden, antes de la vida todo era caos y solo ellos pueden crearlo, este chiste me lo conto un amigo abogado que ama su profesión, y aunque yo participe en una delegación de estudiantes de derecho para el día de la inauguración de la universidad, es hasta el día de hoy que podemos decir orgullosos que tenemos este programa dentro de nuestro pensum académico.



Este programa no solo beneficiara a la corporación, tardara en rendir sus frutos pero el consultorio jurídico será de gran ayuda para el municipio de Caldas que siempre obtendrá una gran retroalimentación de nuestra querida Alma mater

Por:Juan Camilo Ortiz Murillo

UN FUMADOR NOS CUENTA

POR NATASHA RAMÍREZ


NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

BUENAS TARDES PAULINA DE ANTEMANO GRACIAS POR LA ENTREVISTA

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Muy buenas tardes Natasha

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

PARA COMENZAR ¿ES USTED UNA FUMADORA PASIVA O ACTIVA?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Soy una fumadora activa

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿HACE CUANTO TIEMPO FUMA?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Empecé a fumar a los 17 años

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

Y AHORA ¿CUANTOS AÑOS TIENE?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Tengo 22 años

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿CUANTOS CIGARRILLOS SE PUEDE LLEGAR A FUMAR EN UN DÍA?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Normalmente de 5 a 10 cigarrillos, pero cuando tengo estrés me puedo llegar a fumar una cajetilla completa

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿EL CIGARRILLO LE QUITA EL ESTRÉS?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

No me lo quita, eso es psicológico, pero trato de distraerme para no pensar mucho en el problema que tenga en ese momento

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿ES CONCIENTE DE TODAS LAS ENFERMEDADES CRONICAS QUE PUEDE DESATAR EL HÁBITO DEL CIGARRILLO?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Claro que soy conciente, pero es un vicio muy difícil de dejar

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿ALGUNA VEZ HA INTENTADO DEJARLO?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Si muchas veces, por ejemplo el año pasado lo alcance a dejar casi 6 meses

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿Y QUE LA IMPULSO A VOLVER ADQUIRIR ESE HABITO, LUEGO DE LLEVAR SEIS MESES SIN EL?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

La ansiedad

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿A ESTADO ALGUNA VEZ CERCA O CONVIVIDO CON PERSONAS QUE NO FUMEN?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Si, ningún miembro de mi familia fuma

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿QE HACE USTED CUANDO TIENE GANAS DE UN CIGARRILLO Y SE ENCUENTRA RODEADA DE PERSONAS NO FUMADORAS?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Me alejo un poco de ellas o le s pregunto que si alguno le molesta el humo del cigarrillo

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿DE IGUAL MANERA SE LO FUMA?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Pues si no me puedo alejar en ese momento, entonces espero el momento apropiado para fumar

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

¿LE TEME A UNA ENFERMEDAD COMO UN CANCER EN SU CUERPO POR MOTIVOS DEL CIGARRILLO?

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Si

NATASHA RAMIREZ - ENTREVISTADOR dice:

PAULINA MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTA CORTA ENTREVISTA

Paulina Aristizabal - entrevistada dice:

Con mucho gusto, Natasha

EL CIGARRILLO, UN VICIO LENTO PERO MORTAL


POR NATASHA RAMÍREZ

El tabaco (nicotina tabacum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, que crece en ambientes húmedos y mide entre 1,5 a 2 metros de altura, brota en primavera y florece en verano y otoño, de hojas grandes, anchas y puntiagudas.

Todos sabemos los componentes normales que trae un cigarrillo, desde una persona fumadora hasta una no fumadora, y muy por encima sabemos el daño que sustancias como la nicotina o el alquitrán puede causar en el cuerpo del ser humano.

El alquitrán es en su punto la sustancia más proveedora del cáncer en todas sus formas; tanto para el fumador activo como para el fumador pasivo.

Otra de sus sustancias indispensables es la famosa y nombrada nicotina, ésta es la encargada de proporcionar el olor característico de un tabaco o cigarrillo y es aquella que origina la dependencia a este famoso “vicio” y por tanto responsable del síndrome de abstinencia.

Nunca podremos comprender porque cada vez es más alto el consumo de cigarrillo en jóvenes, adultos y todo tipo de personas, y es una respuesta casi imposible de dar. Aunque la mayoría de la gente sabe y es conciente del daño tan grande que causa esto no hace nada para dejarlo o para evitar cogerlo.

Los efectos asociados al consumo de tabaco más frecuentes son a corto plazo: cansancio, mayor riesgo de faringitis, catarros, tos frecuente, expectoraciones, pérdida de apetito, del gusto y del olfato, arritmias, color amarillento de dedos y dientes; mien­tras que; a largo plazo el consumo de cigarrillo se relaciona con un aumento de mortali­dad en fumadores asociada a enfermedad cardiovascular, cáncer de pulmón, enfise­ma pulmonar entre otros.

Hay que tener en cuenta al fumador pasivo, la persona que se ve obligada a fumar contra su voluntad al tener que aspirar el humo existente en el ambiente proce­dente del cigarrillo. Es conveniente respetar la legislación vigente que limita los es­pacios y lugares para fumar y tener en cuenta a los niños y personas no fumadoras. Es un derecho de todos ser respetados y una obligación también respetar, y en este caso se pide y se exige el derecho a la vida y a la salud .

EL CIGARRILLO NO SÓLO DAÑA LOS PULMONES SINO QUE AFECTA TODO EL CUERPO


POR TATIANA MARTÍNEZ

Todas las personas creemos que el cigarrillo verdaderamente no es tan dañina como algunos alucinógenos, lo que no sabemos es que la nicotina es la sustancia legal mas adictiva que existe, sólo la supera la heroína.

Es la causa de mortandad mayor que existe, cada año aproximadamente se mueren 30 mil personas por motivo del cigarrillo y probablemente sea por cáncer de pulmón pero también hay más problemas en el enfisema pulmonar.

El tabaco no sólo da cáncer en los pulmones, también da cáncer en la garganta, en la boca, de páncreas, entre otras muchas enfermedades. No sólo el humo que se inhala pasa por los pulmones, sino por todo nuestro cuerpo, por la sangre el cuero cabelludo y esto afecta a todo nuestro cuerpo, por donde pase el humo del cigarrillo va dañando.

El corazón además también está en riesgo, puede subir la presión arterial y aumentar la frecuencia cardiaca, el humo puede taponar las vías por dónde pasa la sangre y allí formarse coágulos que luego pueden llevar a un ataque al corazón.

Además este daño no sólo lo lleva el fumador, sino las personas que están alrededor de éste, ellos son fumadores pasivos y puede que tengan problemas más graves que los mismos fumadores y sólo la inhalación porque el cuerpo del no fumador no está acostumbrado a este humo y puede causar más daño que al fumador que ya tiene al organismo “acostumbrado” a esta sustancia adictiva.

http://salud.abc.es/consejos-sanos/abril08/tabaco-menopausia.htm

http://www.kidshealth.org/teen/en_espanol/drogas/smoking_esp.html

LA RINITIS UNA EPIDEMIA CONTROLABLE


POR TATIANA MARTÍNEZ

Esta molesta rasquiña y el achis persistente son los síntomas de esta horrible enfermedad que en los últimos treinta años ha crecido la prevalencia de esta alergia y que aqueja a muchas personas que no son capaces de controlarla y casi quieren quitarse la nariz para no sentir esta horrible piquiña.

Esto puede ser una cuestión de genes aunque muchas veces ninguno de los dos padres sufre de esta alergia uno como paciente o sufriente de esta enfermedad debe saber cuáles son sus antecedentes alérgicos en la familia para poder decírselos al médico y él poder dar un buen diagnóstico y tratar esta molesta enfermedad.

No se pueden decir mentiras, la rinitis no tiene cura pero si puede ser más tratable y poder convivir con ella más apaciblemente, por esta alergia es probable que no podamos conciliar el sueño y durmamos pocas horas, pero esto también nos puede llevar a sufrir de infarto y problemas cardiovasculares, además de esto el poco sueño abre el apetito, es por esto que los que no duermen bien son más propensos a sufrir de sobrepeso, aparte de la alergia.

Existen alternativas para tratar esta enfermedad, la primera es de no farmacológica que consiste en que el paciente identifique las cosas que le hacen daño (polen, polvo, animales, etc) y trate de evitarlos, la otra es farmacológica que se realiza con corticoides inhalatorios y antihistamínicos.

Lo realmente importante es saber como es que nos afecta esta alergia y saberla controlar para que no afecte nuestra calidad de vida.

http://www.portalesmedicos.com/noticias/rinitis_cambio_climatico_080410.htm

http://www.bebesymas.com/2006/03/26-rinitis-los-descongestivos-nasales-no-afectan-al-embrazo

http://www.consumer.es/web/es/salud/2003/09/20/65842.php

UNA ALARMA CONTRA LA OBSESIÓN


POR SINDY OROZCO

El trastorno alimenticio de la anorexia con el tiempo ha incrementado expandiéndose a tal punto que ha cambiado la imagen real de la belleza física causando daños severos en la salud de las mujeres y adolecentes de las nuevas generaciones, llegando incluso a provocarles la muerte. ¿Hasta cuándo seremos títeres de la imagen que nos venden los medios y la sociedad de como debemos vernos? ¿Cuándo reaccionarán las mujeres que la anorexia no es la vía para la belleza?

Hoy en día, las niñas y adolecentes se han dedicado obsesivamente a rendir culto a la belleza y seguir el prototipo de mujeres hermosas y delgadas como actrices, modelos, cantantes y presentadoras de televisión; al punto de atentar contra su salud en el afán de ser perfectas creyendo que con esto, alcanzaran su felicidad.

Durante años se han presentado diversos casos de mujeres con anorexia y han sido reveladas al mundo con la intención de sensibilizar a las personas que van camino hacia esta, que desafortunadamente no han logrado su objetivo ya que cada día hay más personas que se suman a este trastorno y se niegan a mantener su cuerpo con un peso dentro de los límites normales, de terror a aumentar peso y llegar a la obesidad. Esto se debe a la valoración u opinión que la sociedad y los miembros de una familia hacen sobre el cuerpo de la persona afectada.

Según un estudio de la Asociación Colombiana de Universidades y la Red de Prevención de Anorexi-bulimia sobre factores de riesgo en la conducta alimentaría en Medellín y el Área Metropolitana, 7 de cada 10 universitarias están insatisfechas con su cuerpo; el 45% de las estudiantes reconoció haber recibido críticas por la forma de este.

El 40.8% (3.417 universitarias) presenta al menos uno de estos riesgos y cerca del 4.7% del total (350 estudiantes) comparte simultáneamente los tres factores: fijación por ser delgadas, conductas anoréxicas e insatisfacción corporal.

Además, un 30% presenta rasgos de baja autoestima, un 32% muestra rasgos de perfeccionismo y el 25% tiene desconfianza interpersonal. Por lo que se podría concluir, que si estos factores no se controlan es probable que más de 200 de jóvenes puedan acabar con su vida.

Los medios de comunicación son en gran parte responsables y promotores de que aumenten los casos de anorexia y otros trastornos, ya que hacen parte de supuestas campañas contra estos poniendo como imagen a las presentadoras y modelos sin pensar que en sus programas sólo muestran mujeres que también tienen ese deseo de seguir con estos mandatos de comer poco o no comer nada. Tal es el caso de la brasileña Ana Carolina Reston que a los 21 años, modelo de Georgio Armani, murió en el 2006 a causa de una infección generalizada por la anorexia, o como el caso de las dos modelos antioqueñas, Ana Elvira Puerta y Marcela Posada, que fallecieron recientemente en la ciudad de Medellín.


Ser la súper mujer, es la imagen que dan los anuncios publicitarios y las series irreales de televisión sobre cómo debe ser un cuerpo perfecto, una carrera profesional perfecta, un matrimonio perfecto y ser la madre ideal. Esto, sumado a la asociación de este "éxito" si se está delgado, lleva a algunas mujeres a iniciar dietas restrictivas que pueden derivar a una enfermedad de carácter alimentario como LA ANOREXIA.

Colombia es una sociedad en donde exigimos belleza en las mujeres por sobre cualquier otra cualidad. La inteligencia, el carisma, la elegancia, el 'glamour', la gracia, que en otras culturas son mejor valoradas o consideradas como los verdaderos atributos de belleza o considerados dignos de admiración, son olvidados aquí.

Estoy convencida que la mejor forma de concientizar sobre un mal es mostrar la realidad sin disfrazarla, ir de frente al mal y no caerle de lado como se acostumbra.

La anorexia es una enfermedad que se lleva la mayor de las veces en silencio, ésta se sufre se lleva por dentro. Las personas que la sufren la viven a oscuras; no es exclusiva de las mujeres, aunque existe un alto índice de hombres que la padecen. La razón de que este problema se esté propagando es debido al mundo consumista en el que vivimos, que empuja a las personas a llegar al modelo impuesto como perfecto, delineado y sexy tanto en hombres como en mujeres, ese es el fin, el verse deseado en su entorno.

LAS ESTATUAS HUMANS UN ARTE QUE TAMBIEN SOPORTA LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO.


POR NATALIA OSORIO O.

Ahora los espacios públicos se ven dominados por un hermoso arte, que tanto a niños como a grandes deslumbra por su imponencia, pues es lo que se conoce como estatuas humanas; aquellas personas con gran valentía, esfuerzo y aptitud; pues a mi parecer es un trabajo de mucho sacrificio estar parado horas y horas inmune al mundo que lo rodea, con lindos disfraces muy elaborados y resistiendo en muchas ocasiones el frío de la ciudad; desde los hombres de cobre, hasta las estatuas griegas, el abanico incluye reyes, dibujos animados japoneses, personajes bíblicos y otros de indescifrable identidad.

Donde estos hacen gala de sus creaciones, las cuales encuentran públicos aptos para aplaudir las diferentes manifestaciones expresadas.

Son aquellos artistas imperturbables, estatuas de carne y hueso. Desafían las inclemencias del tiempo, y en muchos casos, como veremos, a la autoridad competente. Provocan la sonrisa, el grito, la lágrima. Contagian el veneno de la melancolía, congelada en sus gestos.

Me llama mucho la atención aquellos estáticos personajes que al metálico sonido dejado en las alcancías cobran vida. Las estatuas humanas están allí, presentes inmóvilmente a la mirada de peatones, quienes impulsados por la curiosidad dejan caer una moneda que emite el sonido que permitirá abrir el telón del espectáculo.

Pero lo triste de esto que se se ve cada vez con mayor intensidad en las calles de la ciudad es por causa de la crisis económica que esta pasando el país y no por la necesidad de mostrar el arte, la creatividad como en realidad debería ser.

Pero aunque su realidad sea nostálgica la verdad este arte le da vida a la ciudad con sus grandes interpretaciones, pues no hay nadie que ante estas estatuas no se haya detenido un segundo admirando con asombro el trabajo, el esfuerzo, expresando una sonrisa o una palabra amable y hasta en muchas ocasiones no pierden la oportunidad tomarse una foto con alguno de estos artistas, queriendo plasmar algo tan admirable como lo es las estatuas humanas, un trabajo que seguirá por muchos años en las calles de todas las ciudades del mundo, demostrando que hay mucho arte por compartir.

http://www.elcolombiano.com/proyectos/ReportajesGraficos/html/notas/vias.htm

NUEVA TECNOLOGÍA CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL


POR ISABEL CHÁVES

La pornografía infantil es un delito intolerable que muchos gobiernos están dispuestos a todo para perseguirlo sea donde sea, y agentes de la inteligencia informática de España y EEUU han operado incluso en países del tercer mundo para capturar a los infractores.

Google creó una nueva tecnología para localizar los sitios de pornografía infantil, asi que no podrán ocultarse ni escudarse en ningún lugar del mundo aquellos que se lucran de esta actividad, pues estos Googlers lograron adaptar una tecnología originalmente utilizada por YouTube para detectar videos con copyright a la identificación automatizada de imágenes de pornografía infantil.

La tecnología será capaz de identificar y relacionar imágenes para determinar elementos comunes, como un sofá del mismo color o el patrón del papel tapiz en una foto, para agrupar imágenes con el fin de ayudar a recolectar la evidencia para ayudar a la Fiscalía y determinar el origen de dichas imágenes. Hasta ahora, el proceso dependía de la memoria de los funcionarios.

El Centro Nacional de Niños Perdidos y Explotados cuenta con 11 analistas que procesan manualmente unas cinco millones de imágenes al año. También es posible usar esta tecnología para reconocer y encontrar un rostro particular dentro de un enorme número de imágenes.

Uno de los ingenieros investigadores de Google que está trabajando en este proyecto es Shumeet Baluja, quien escribió un post sobre esta tecnología en el Blog oficial de Google.

http://diarioti.com/gate/n.php?id=17199

TÉCNICA DE TELEVISIÓN DIGITAL AYUDAN A LA DISCAPACIDAD VISUAL


POR ISABEL CHÁVES

Un nuevo estudio demuestra que los pacientes con degeneración macular prefieren ver la televisión con esta mejora de contraste y que el nivel de mejora que eligen depende de la cantidad de visión que hayan perdido con la enfermedad.

Estos pacientes no pueden ver las caras de los de los caracteres u otros detalles que hacen permiten entender una emisión. Algunas soluciones hasta ahora habían sido unas gafas telescópicas especiales, que ayudaban a los pacientes a ver algunos detalles, pero que a menudo cortaban partes de la imagen, disminuyendo el contexto.


El nuevo método, desarrollado por el Dr. Eli Peli, el Moakley Scholar in Aging Eye Research, y un profesor de oftalmología de la Harvard Medical School, es el primero desarrollado para imágenes de televisión digital. Según Peli, el motivo de este cambio de enfoque es que la televisión digital reemplazará a la tradicional en unos cuantos años por orden del gobierno.


Para probar la nueva tecnología, el equipo presentó ocho vídeos digitales a 24 individuos con discapacidad visual y a seis con visión normal.
El equipo de investigación observó que incluso los sujetos con visión normal seleccionaron algunas mejoras y que la cantidad de mejora seleccionada por los individuos con discapacidad visual variaba según el nivel de pérdida de sensibilidad de contraste que experimentaban debido a su enfermedad.

http://www.estdt.com/2,0,4,0.html

http://www.eri.harvard.edu/faculty/peli/eli_main.htm


ADIÓS AL ECO

POR ISABEL CHÁVES

Las llamadas telefónicas y videoconferencias a través de Internet adolecen de un defecto: el retardo de la comunicación provoca ecos y desacoples. Pero un desarrollo del Fraunhofer convierte estas comunicaciones en algo tan natural como una conversación mano a mano.

Los participantes de estas llamadas y videoconferencias puede escucharse claramente y pueden diferenciar mejor a quiénes están hablando en conversaciones simultáneas. El Fraunhofer asegura que este invento garantiza la alta calidad de video y audio de comunicación, incluso en conexiones de bajo ancho de banda.

Para ello utiliza un nuevo estándar MPEG AAC, que ofrece una mayor baja de retardo a menor baja tasa de bits. El AAC-ELD, la denominación de este nuevo estándar, es una versión más avanzada de MPEG AAC-LD, que es el estándar de alta fidelidad de compresión de audio de los sistemas de videoconferencia.

Otras tecnologías del Fraunhofer que corrigen estos problemas son el nuevo cancelador de eco, que elimina el eco acústico comúnmente generado en la comunicación "manos libres".

http://www.iis.fraunhofer.de/Images/MPEG4_AAC_LD_2007_e09_05_tcm97-67508.pdf

LOS TOMATES PODRÍAN CONTRIBUIR EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA


POR ISABEL CHÁVES

El efecto del tomate han sido sugerido por muchos estudios, pero hasta ahora, los investigadores no sabían exactamente qué causaba ese efecto.

Parece que este, viene del polvo rehidratante del tomate en la salsa de tomate. Valeri Mossine, una de las científicas investigadoras, dijo “El procesamiento de muchas plantas comestibles al calentarlas, molerlas, mezclarlas y secarlas incrementan dramáticamente sus valores nutritivos y su potencial de lucha contra el cáncer”.

Pruebas realizadas en el laboratorio con ratones donde fueron divididos en grupos para realizarles una dieta especifica; y aquella que fue alimentada con pasta de tomate luego de haber sido infectados por el cáncer, demostraron una tasa de supervivencia mucho mayor que los otros. Tan sólo el 10 por ciento de ese grupo desarrolló cáncer de próstata. De los otros grupos, los que sólo comían polvo de tomate, tuvieron un 30 por ciento de casos; los que comían pasta de tomate sola, un 25 por ciento; mientras que los que no comieron tomate, tuvieron un 60 por ciento de casos.

Ahora los científicos deben estudiar por qué este producto carbohidratado, potencia tanto los efectos benéficos del tomate.

BENEFICIO DEL PULSOXIMETRO


POR ISABEL CHÁVES

La pulsioximetría es un método no invasivo que permite medir indirectamente el porcentaje de saturación de la hemoglobina (SaO2) en los vasos pulsátiles.

El grupo hem confiere a la hemoglobina unas propiedades ópticas que absorben unas determinadas longitudes de onda, diferentes para la hemoglobina oxidada y la reducida. El pulsioxímetro emite un foco de luz y capta la que pasa a través del lecho ungueal o el lóbulo de la oreja, de manera que, según sean las longitudes de onda absorbidas, es posible conocer el porcentaje de oxígeno que contiene la hemoglobina.

La introducción de pulsioxímetros pequeños permite considerar la medida de la SaO2 como el quinto signo vital y es útil para el diagnóstico de pacientes con disnea, para valorar la alteración del intercambio de gases en pacientes con limitación funcional severa y para valorar la gravedad y la respuesta al tratamiento en la insuficiencia respiratoria aguda.

Dada la forma sigmoidea de la curva de disociación de la hemoglobina, en el centro de la curva pequeñas variaciones de la SaO2 producen grandes cambios en la presión parcial de oxígeno en sangre arterial, por lo que la pulsioximetría no puede sustituir a la gasometría arterial en el estudio del intercambio de gases. Además, la pulsioximetría no informa de la hipercapnia, imprescindible para valorar el fracaso de la bomba ventilatoria.

DISERTACIONES RELACIONAN EL PLOMO CON DAÑO CEREBRAL Y CONDUCTA CRIMINAL


POR ISABEL CHÁVES

Un equipo de científicos reveló que la exposición al plomo en la niñez o incluso desde la gestación en el útero materno puede causar daño cerebral permanente y provocar conductas criminales.

Dos estudios mostraron que las personas con altos niveles de plomo en la infancia provocan un gran efecto representado en un alto porcentaje de criminalidad.

"Hay algunos datos que sugieren que en realidad en las últimas décadas el plomo corre en paralelo a las tendencias criminales," señaló Dietrich en una entrevista telefónica.

El equipo de Dietrich analizó a mujeres embarazadas que vivían en vecindarios de Cincinnati que presentaban pintura con plomo en las casas, entre 1979 y 1984. Los expertos evaluaron a las mujeres y a sus hijos desde el nacimiento y siguieron a los niños mientras crecían.

El grupo de científicos relacionó los datos de los niveles de plomo en sangre de 250 chicos con los registros de arrestos por crímenes.

Aquellos con mayores niveles de plomo antes del nacimiento y durante la niñez temprana tenían tasas más altas de detenciones que los participantes con menores cantidades de plomo en sangre.

Alrededor de un 55 por ciento de los chicos presentaban al menos un arresto, de los cuales el 28 por ciento incluía drogas y el 27 por ciento violaciones graves a automotores.

Las consecuencias son profundas, dijo Dietrich. "Generalmente los efectos de la exposición al plomo son irreversibles," añadió el experto.

La pintura con plomo es la mayor fuente de envenenamiento, explicó el investigador, aunque recientemente se conocieron datos de contaminación con plomo en el agua, en juguetes importados y en medicamentos falsificados.