POR MARÍA CRISTINA MONTOYA MEJÍA
Este hombre que nació en el municipio de Caldas, Antioquia, ha trabajado desde joven en diferentes proyectos audiovisuales y montajes de redes informáticas en el país. Gracias a su gusto por estar informado sobre lo último en tecnología, ha podido viajar a México, Estados Unidos, Honduras, Argentina, entre otros países, en los que se ha capacitado y trabajado en el área de las comunicaciones.
Por su calidad humana y su formación profesional ha entablado muchos contactos y amistades en los diferentes lugares donde ha trabajado, pero por sus ocupaciones, reconoce que les ha dedicado poco tiempo para compartir buenos momentos.
Un hombre soñador, bohemio y poeta de la vida, quien admite además que en este campo de las comunicaciones son vitales las buenas relaciones, en la medida que permiten acceder a nuevos conocimientos. En la siguiente entrevista, nos devela aspectos de su profesión como Ingeniero telemático y su carisma para cultivar buenas amistades.
¿Quién es Edwin Germán Serna?
Es...ante todo una persona normal, común, pero un poco ratón de biblioteca, puesto que mi vida se enmarca en disfrutar las ventajas de la tecnología. El estudio a diario marca mi ritmo de conocimiento e investigación. Soy de muy pocas rumbas y de mucho de ecoturismo. Una vida creo que medio pacifica.
¿En qué consiste tu profesión?
Consiste en buscar proyectos tecnológicos de punta para volverlos realidad a el lado de empresas que se dedican a las telecomunicaciones.
La experiencia en el campo de las telecomunicaciones ha hecho que tengas mucho contacto con el exterior, cuéntanos de esos proyectos mas relevantes de tu carrera
Curiosamente desde muy niño cuando salí de mi casa a estudiar en un Instituto de Estudios Superiores, logré ser muy independiente, así que puede liderar en Santander un departamento de comunicaciones en una ONG internacional, con muy buenos resultados en el campo del audio, video, y medios impresos. Luego pase un tiempo fuera de Colombia realizando diseño 3d para video juegos, al regreso monté un estudio de grabación profesional de Audio, donde estuve con varios artistas internacionales. También me embarqué en la construcción de varios laboratorios de audio y video para algunas universidades. Últimamente me capacité en algunos países de Sur América en estudios de redes y diseño web 2.0 y recientemente tuve la gran oportunidad de liderar el proyecto de Mayatel WIFI, fruto de una idea y de todo mi esfuerzo laboral.
¿A nivel de medios de comunicación, en que medios has trabajado?
En 1998 estuve trabajando en el área técnica del Canal Caracol. Así mismo trabaje en Televisión Regional de Oriente, en Bucaramanga, TRO. En la parte de capacitaciones, he dictado cursos a personal de RCN Televisión en el año 2000 y cursos sobre radio. En la emisora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, en la cual construí la cabina y tuve la oportunidad de hacer varios programas radiales. En el medio impreso hace algunos años cuando pertenecía a la secta de Tao, elaboré un periódico de uso propio de esta comunidad religiosa, la cual se distribuía en todos los lugares del mundo, donde existe este culto. Recientemente y desde hace siete años escribo para una revista de tecnología Española online.
Entre tantos buenos logros, ¿cómo haces para combinar tu tiempo con otros espacios, como la familia y amigos?
Con mi familia siempre he viajado para tratar de no estar lejos y no perderme su crecimiento. Aun así, no es fácil y cuesta mucho ser equilibrado en ello. En el asunto de las amistades soy de pocos amigos, aunque curiosamente conozco un gran numero de personas, quienes me invitan mucho a salidas, pero el tiempo no me da para cumplirles, así que soy algo ingrato con los amigos, pero soy leal al concepto de amistad
¿Qué retos y desafíos crees que tiene el periodismo actual, en cuanto al uso de las nuevas tecnologías?
Muchos, soy un firme creyente que el modelo de periodismo actual sufrirá grandes cambios. Las notas, los comunicados, en si todos los medios de expresión y comunicación dejarán de ser de una sola vía, y pasaran a tener interacción con los receptores. La tecnología nos debe acercar a debates y a la creación de foros directos para entre todos evaluar lo que pasó en x o y lugar
Finalmente que consejo le darías a los jóvenes periodistas y profesionales en telecomunicaciones
A todos esos profesionales soñados de hoy, les diría que el conocimiento de los medios tecnológicos que hoy poseemos, será lo que nos diferencie de otros, la forma como los utilicemos eficazmente hará diferencia entre todo lo que hagamos. Internet es la madre de la comunicación, así que es obligatorio capacitarse en todo esto para poder llegar a buenos lugares. No hay mayor satisfacción que sepas que fue tu conocimiento quien te llevó determinado lugar.